4.-
Gemelo Norte o Pico de los Veteranos (3.125 metros)
Pico de los Gemelos Ravier (3.160 metros)
Salgo en dirección a Benasque y, sobrepasado el río Ésera, tomo una desviación hacia la izquierda que, en forma de pista, llega hasta un pequeño aparcamiento, los Barracones de Estós, a unos 1.300 metros de alto.
Me preparo y comienzo a caminar en dirección al refugio de Estós. Tomo, primero, un corto atajo y, siguiendo la pista por el GR11, llego a una pequeña presa, el Embalse de Estós. El camino sigue a través de una zona boscosa, al costado del río Estós, el cual cruzo por el puente de Aiguacarí, a 1.440 metros de altura. Siguiendo por su margen derecha, sobrepaso el pequeño refugio libre de Santa Ana, que dejo a mi izquierda, situado a 1.540 metros. Dejo después, también a mi izquierda, el camino de acceso a la Val de Batisielles y, mediante unas pasarelas, sobrepaso los torrentes de Batisielles y Montidiego. Después de bordear mediante un corto atajo el cañón de las Gorgas Galantes llego a la Cabaña del Turmo, a 1.730 metros.
La pista, a partir de aquí, se vuelve senda. Más adelante cruzo de nuevo el río mediante una nueva pasarela. Con el río ahora a mi izquierda voy ascendiendo hasta que termina el arbolado, justo en la desembocadura del Barranco de Gías. Después de vadear el mismo, en poco rato, llego al refugio de Estós, situado a 1.890 metros de altura, y tras casi 2,30 horas de subida, donde pernocto.

Al día siguiente, me levanto temprano y comienzo a caminar siguiendo el GR11, en dirección oeste, recorriendo la ladera norte del valle, con el río de Estós siempre a mi izquierda. Cruzo la torrentera del Barranco de Clarabide, sobre los 2.100 metros y, con el río ahora a mi derecha y siguiendo cantidad de hitos que me marcan el camino, comienzo a remontar el Barranco de Estós, ganando altura por una ladera herbosa.
Tras superar un rellano que precede al Puerto de Chistau, situado a unos 2.500 metros de alto, sin alcanzar el mismo giro hacia la izquierda, en dirección sur, dejando el trazado del GR11. Comienzo a subir por una vaguada con bastante pendiente que, pasando bajo el Pico Royo y cerca del Ibón de Posets, a unos 1.750 metros, y resiguiendo una especie de circo, con varias vueltas a uno y otro costado, me deposita en un pequeño collado, la Collada Negra, a una altura de 2.875 metros, que marca el comienzo del cordal norte del Posets. Comienzo a reseguir el mismo, siempre por el filo del cresterío.

Cima del Pico de Los Gemelos Ravier
El camino no es complicado ni expuesto, pero el desnivel a ambos lados es impresionante y el tramo inicial del ascenso está muy descompuesto. Llego a unos 3.030 metros de altura y me topo con un pequeño contratiempo. Es un resalte algo vertical, formado por grandes piedras en precario equilibrio, en el que tengo que emplear las manos. De todas maneras, tampoco es excesivamente complicado. Después, de nuevo la pendiente mengua y, poco más adelante, atravieso una nueva cota intermedia algo elevada, de unos 3.115 metros de alto. Desde esta cota la pendiente decrece de nuevo y, ya en pocos minutos, alcanzo la cima del Pico de Los Veteranos (3.125 mts.), o Gemelo Norte. Unas 3 horas de ascenso.

Subiendo hacia el Pico de Los Veteranos
Después, reemprendo la marcha hacia el pico de los Gemelos Ravier. Siguiendo de nuevo el filo de la cresta, algo complicada, desciendo hasta una depresión, a partir de la cual, y en suave ascenso, voy hacia el nuevo pico. En unos 25 minutos desde Los Veteranos, alcanzo la cima del Pico de Los Gemelos Ravier (3.160 mts.). Es éste un pico formado por dos cimas gemelas, muy fotogénico. Bajando un poco en dirección al Posets puedo observar de cerca la famosa y expuesta brecha Carrivé, que es el tramo más complicado si se quiere seguir ascendiendo por la cresta hasta el mencionado Posets.
Yo comienzo aquí la vuelta. Realizo el regreso por el mismo camino. De todas maneras, como que desde arriba veo mejor todo el itinerario, en lugar de acercarme hasta las inmediaciones del Puerto de Chistau, a la que puedo bajo directamente a buscar el camino GR11 que baja del puerto, al que llego ya bastante abajo. De esta manera acorto algo el descenso.
Siguiendo el mismo en sentido contrario, acabo llegando de nuevo al refugio de Estós, tras unas 2,30 horas de recorrido de regreso. Desde el refugio, inicio el retorno hasta el aparcamiento, al que llego después de poco más de 2 horas de descenso. Cojo el coche y vuelvo a casa.
Crea tu propia página web con Webador